Saris Banarasi: Historia Entretejida en Hilos
- Laazya Blog

- 16 sept
- 2 Min. de lectura

El sari Banarasi, originario de Varanasi (Banarás), es una de las tradiciones artesanales más preciadas de la India. Conocido por su opulenta seda, su intrincado brocado y sus motivos de inspiración mogol, se considera a menudo una reliquia familiar que se transmite de generación en generación.
La historia del tejido Banarasi se remonta al siglo XIV, cuando se introdujeron los motivos y técnicas de tejido persas durante la era mogol. El sello distintivo de estos saris es el uso de zari: hilos de oro o plata tejidos en patrones como butis florales, bordes jhallar y cachemira. Tradicionalmente, se utilizaba oro y plata puros, lo que convertía a estos saris en símbolos de riqueza y estatus.
Según el Consejo de Promoción de Exportaciones de Telar Manual (HEPC), los saris Banarasi representan una parte significativa de las exportaciones de seda de la India, y Varanasi emplea a casi 1,2 millones de artesanos en el tejido y artesanías afines. Cada sari puede tardar entre 15 días y 6 meses en completarse, dependiendo de la complejidad del diseño.
Los saris Banarasi cuentan con la Indicación Geográfica (IG) desde 2009, lo que protege su autenticidad y apoya el sustento de los artesanos. Bollywood y la moda internacional han amplificado su visibilidad: celebridades como Deepika Padukone y Priyanka Chopra han lucido saris Banarasi en bodas y eventos de alfombra roja, mientras que diseñadores internacionales se han inspirado en sus motivos.
Más allá de la moda, estos saris son testimonio vivo del patrimonio cultural y artesanal de la India. Elegir un sari Banarasi no se trata solo de elegancia, sino de preservar siglos de artesanía y apoyar a las comunidades de tejedores que siguen tejiendo historia en cada hilo.



Comentarios