Tejidos Chanderi: La pura elegancia del telar manual
- Laazya Blog

- 20 sept
- 1 Min. de lectura

La ciudad de Chanderi, en Madhya Pradesh, ha sido un centro de tejido manual durante más de 500 años, produciendo una de las telas más delicadas y lujosas de la India. Conocidos por su textura fina, su ligereza y su brillante transparencia, los tejidos Chanderi se han ganado el apodo de "aire tejido".
La tela Chanderi se elabora tradicionalmente con una mezcla de seda, algodón y zari (hilos de oro y plata). El sello distintivo de estos tejidos reside en sus intrincados motivos —enredaderas florales, pavos reales, monedas y patrones geométricos— inspirados en el arte mogol y las tradiciones locales. El resultado es una tela majestuosa y transpirable, perfecta para el clima tropical de la India.
Según la Oficina del Comisionado de Desarrollo (Telares Manuales), el tejido Chanderi sustenta a más de 3500 familias tejedoras de la región. Cada sari puede tardar entre 15 días y tres meses en tejerse, dependiendo de la complejidad. En reconocimiento a su autenticidad, Chanderi recibió la etiqueta de Indicación Geográfica (IG) en 2005, protegiendo esta artesanía de imitaciones.
Históricamente, las telas Chanderi fueron apreciadas por la realeza y la aristocracia. Hoy en día, siguen brillando en las pasarelas internacionales. Diseñadores como Ritu Kumar y Rahul Mishra han exhibido Chanderi en siluetas contemporáneas, combinando la tradición con la moda moderna. Bollywood también ha adoptado Chanderi: Vidya Balan y Kangana Ranaut suelen lucir su elegancia.
En un mundo dominado por los textiles hechos a máquina, Chanderi destaca como símbolo de gracia atemporal y maestría artesanal. Cada tejido Chanderi no es solo tela: es tradición, cultura y elegancia, entrelazadas a la perfección.



Comentarios